miércoles, 17 de agosto de 2011

La práctica de la ética en los medios de comunicación


Sala dPrensa

2Febrero 1999
Año II, Vol. 2

WEB PARA PROFESIONALES DE LA COMUNICACION IBEROAMERICANOS
A R T I C U L O S
  
  
http://www.saladeprensa.org/art18.htmLa práctica de la ética en los medios de comunicación
Patricia Cruz*
Este texto forma parte de la colección derechos políticos, publicada por la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Si bien el ensayo tiene ya varios años, lo reproducimos aquí por considerar que las premisas éticas que plantea tienen vigencia.

Introducción
Los medios de comunicación y la ética
Aspectos en los que se pueden identificar faltas a la ética en el quehacer periodístico:
1.- Omitir información
2.- Presentar la información acompañada de adjetivos calificativos
3.- Hacer énfasis sólo en un aspecto de la información
4.- Diferencias en los tiempos asignados para dar información sobre los actores
5.- Uso de los planos televisivos para ensalzar o demeritar la imagen de algunos actores
6.-No dar los antecedentes suficientes para entender la noticia
7.-Utilizar el medio de comunicación como tribuna para defensa o autopromoción
8.-Inducción en las preguntas durante las entrevistas
Conclusiones

Introducción
En la realización de sus tareas informativas los medios de comunicación hacen valer dos garantías constitucionales: ejercen su libertad de expresión establecida en el artículo sexto constitucional que se aplica a todos los ciudadanos; y ponen en práctica el artículo séptimo que garantiza la libertad de prensa de los propietarios de los medios de comunicación.
Resulta muy interesante identificar la forma en que los medios, particularmente los electrónicos, presentan al público los contenidos que transmiten porque ahí es donde se pueden reconocer los intereses que mueven a cada uno de los consorcios y que los define como institución y como empresa con fines de lucro. Este conjunto de prácticas también revela una serie de valores éticos, que bien podrían estar planteados en un reglamento interno de la institución o en un código profesional.
Es innegable que llevar a cabo la tarea informativa implica cumplir con las obligaciones correspondientes al área de trabajo. En esta práctica, entran en juego los actos y juicios del hombre avalados por su conciencia moral. El análisis de estos aspectos corresponde a la ética porque se centra especialmente en el contenido y en la honradez tanto de las actividades personales como profesionales. En toda profesión se conjugan distintas maneras de actuar de acuerdo a perspectivas e intereses personales; pero no hay que olvidar que dichos comportamientos repercuten en el respeto que se tiene hacia la profesión misma.
Los medios de comunicación y la ética
Hablar de la ética en los medios de comunicación implica recordar que la información (acontecimientos, especulaciones, acciones y proyectos sociales de los que se da cuenta) no puede existir sin informador (locutor, reportero, comentarista) y que éste no se puede desprender de su conciencia como si fuera una computadora cargada de datos y respuestas. Un comunicador puede encontrarse ante una disyuntiva: a) respetar su compromiso con la verdad independientemente de las consecuencias, y b) ocultar la verdad por las consecuencias personales o sociales que puede tener su difusión. Pero, ¿qué resulta más conveniente al público que recurre a los medios –sean impresos o electrónicos– para informarse de qué ocurre cada día?
Para contestar ambas preguntas bastaría mostrar un ejemplo. En noviembre de 1995, el periódico Reforma publicó una carta que Ernesto Zedillo envió a Luis Donaldo Colosio, entonces candidato a la presidencia de la República por el partido en el gobierno, dos días antes de su asesinato. Zedillo era entonces el coordinador de su campaña; este hecho suscitó polémica. El ahora presidente Zedillo afirmó que lo realizado por Reforma fue una falta de ética en el quehacer periodístico porque los medios por los cuales consiguieron esa información no eran admisibles. El periódico Reforma se defendió diciendo que dos de los compromisos de la empresa eran difundir la verdad y respetar el derecho a la información de los mexicanos; y que por lo tanto no había incurrido en falta alguna y que por el contrario, había cumplido con dos de sus principales lineamientos éticos.
El ejemplo anterior permite darse cuenta de que tratar el tema de la ética en los medios masivos de comunicación es complicado porque se van a encontrar tantas actitudes y puntos de vista como personajes involucrados en el tema, ya que cada uno de ellos interpreta su comportamiento de acuerdo con el conjunto de principios y valores que rigen su desarrollo personal y profesional. De esta manera, y con base en los argumentos y declaraciones de ambos actores el público que dio seguimiento a la noticia es el que puede responder si la difusión de la carta fue conveniente o no.
Aspectos en los que se pueden identificar faltas a la ética en el quehacer periodístico
Los principales lineamientos que deben seguir los medios de comunicación para cumplir con su función social de informar a la sociedad son: objetividad, veracidad, oportunidad y pluralidad. Cuando estos criterios no se consideran en la información presentada, se está faltando al derecho que tenemos los ciudadanos a recibir una información imparcial. El respeto a estas disposiciones no se contrapone con el ejercicio de la libertad de expresión de los comunicadores; por el contrario, si se acatan estos principios se puede tener credibilidad y confianza del público receptor. Tanto la libre manifestación de las ideas como el derecho a la información se encuentran establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; como garantías constitucionales, la sociedad civil puede exigir su cumplimiento a las autoridades.
En el caso de la información que transmiten los medios hay diversas maneras de faltar a la ética. Aunque los aspectos que se indican a continuación se reconocen tanto en los medios escritos como electrónicos, es en estos últimos donde se aprecia con más claridad la ausencia de ética de las empresas informativas. Con el propósito de que resulte más clara la explicación de las faltas a la ética en la exposición que sigue, cada apartado contiene algunos ejemplos, precedidos por un subtítulo que habla por sí solo, en su mayoría producto de monitoreos realizados en la Academia Mexicana de Derechos Humanos a los principales noticiarios de televisión.
1. Omitir información
Cuando la pluralidad, que en teoría debería caracterizar a los medios de comunicación, no se cumple; cuando no se da a conocer la información que generan los diversos actores sociales; cuando la información es parcial y tendenciosa, entonces, decimos, se está faltando a la ética.
Para ilustrar lo anterior basta citar como ejemplo el proceso electoral de 1988 para Presidente de la República, cuando los medios electrónicos dejaron ver a todas luces su franca inclinación hacia el partido en el poder. De septiembre de 1987 al mes de agosto de 1988, los dos noticiarios nocturnos más importantes de la televisión mexicana 24 Horas y Día a Día prácticamente eludieron hablar de cualquier otro candidato que no fuera el postulado por el PRI.
Así, la noche del 5 de octubre de 1987, el noticiario Día a Día decidió asignar el 45 por ciento del tiempo total de su transmisión a informar y comentar la postulación de Carlos Salinas de Gortari (entonces secretario de Programación y Presupuesto) como candidato del PRI a la Presidencia; en tanto que ignoró totalmente al candidato Heberto Castillo, postulado por el entonces Partido Mexicano Socialista (PMS), que iniciaba ese mismo día su campaña electoral. Por su parte el programa 24 Horas le concedió apenas 19 segundos al candidato opositor, frente a los 33 minutos (48 por ciento del tiempo total del noticiario) que otorgó a dar las impresiones sobre Carlos Salinas de Gortari como aspirante al mismo cargo.
Cuando se ignora la información procedente de los otros actores involucrados en acontecimientos tan relevantes para la vida del país como el arriba descrito, obviamente se presenta al lector, televidente o radioescucha una visión sumamente limitada y unilateral de los hechos, lo que prejuicia la toma de decisiones de los ciudadanos.
2. Presentar la información acompañada de adjetivos calificativos
En la información que se da a conocer debe existir objetividad e imparcialidad. Estos lineamientos se pasan por alto cuando la información se transmite con diversos adjetivos y frases exageradamente elogiosas que califican a los personajes y las acciones que realizan para incidir en la opinión del público receptor. Ilustremos este punto con los siguientes ejemplos:
Carlos Salinas de Gortari ha mostrado ser un candidato que le llama a las cosas por su nombre, no tiene temor ante los cuestionamientos de los problemas que se le plantean, ni a las preguntas más filosas… A nadie deja sin respuestas, ni rehuye a las críticas, y esto lo hace con el lenguaje más claro y sencillo para que su mensaje pueda llegar al ánimo popular de cualquier nivel...
La cita anterior es una muestra de la fraseología que se utilizó durante los comicios federales de 1988, y aunque los medios modificaron en algunos aspectos sus prácticas informativas, también en el proceso electoral de 1994 se dieron diversas faltas a la ética. Retomaremos tres casos detectados en los noticiarios Hechos y 24 Horas.
a) Un reportero de Hechos, informó de la visita de Ernesto Zedillo al Instituto Tecnológico Autónomo en los siguientes términos:
Seguridad del candidato al exponer y defender su programa económico. Aplausos y ovaciones más que otra cosa. Se los ganó Ernesto Zedillo con su verdad. (10 de junio de 1994)
b) Diego Fernández visitó Sonora y se reunió con medios de comunicación. El reportero de 24 Horas dio la nota de la siguiente manera:
Sin un programa de trabajo detallado, como se acostumbra, Diego Fernández de Cevallos ha hecho sobre la marcha sus actividades proselitistas, realizando casi de sorpresa recorridos durante este día. (3 de junio de 1994)
El último ejemplo sobre este punto es lo referente al cierre de campaña de Ernesto Zedillo en Veracruz. Se reproduce íntegramente la nota del 16 de junio de 1994 dada en el noticiario 24 Horas.
El puerto de Veracruz vivió un día festivo cuando decenas de miles de personas llenaron el paseo del malecón para recibir a Ernesto Zedillo, candidato presidencial del PRI. Arribaron hombres, mujeres, jóvenes y niños de los diferentes municipios del estado para unirse al mitin más concurrido en la campaña electoral. Ritmos de batucada y música tropical ambientaron una tarde calurosa con una temperatura superior a los 40 grados centígrados que no desalentó a la gente. Las mujeres fueron las más organizadas para gritar consignas y echar porras. Cerca de 600 jinetes formaron una valla en los alrededores, miles de banderitas se agitaron, las sirenas de los barcos anclados en el puerto se hicieron sonar al igual que las matracas para dar entusiasta bienvenida a Ernesto Zedillo... Por varios minutos los priístas despidieron al candidato, quien se acercó a los veracruzanos a recibir regalos y peticiones. Concentraciones priístas por la paz como la encabezada por Ernesto Zedillo en Veracruz, se llevaron a cabo en todo el país.
En la última nota se dieron a conocer con detalle las actividades del candidato y se puede identificar, claramente, el continuo uso de términos elogiosos a favor del aspirante priísta a la Presidencia de la República.
3. Hacer énfasis sólo en un aspecto de la información
Al hacer hincapié sólo en algunos detalles se transmite una información sesgada, es decir con una intencionalidad específica: fomentar la imagen positiva de algún personaje o demeritar a otro. A este respecto se pueden rescatar ejemplos relativos a la cobertura del conflicto en Chiapas. Sobre el tema se han hecho diversos comentarios a favor y en contra de los personajes involucrados directamente en el conflicto.
A continuación presentamos una nota informativa dada a conocer por Jacobo Zabludovsky el 9 de febrero de 1995, en la cual se exaltan únicamente las acciones gubernamentales para dar fin al conflicto. En esta nota el lector puede apreciar con claridad el manejo de dos polos opuestos: buenos contra malos. Para facilitar este ejercicio nos permitimos subrayar aquellas frases que resaltan la actitud negativa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, (EZLN) en contraste con los enunciados restantes que indican la "postura conciliatoria" del gobierno mexicano.
Es conveniente hacer ahora una cronología del esfuerzo realizado por Ernesto Zedillo antes y después de ser presidente para lograr la paz en Chiapas mediante el diálogo y la concertación. El movimiento comenzó el primero de enero de 1994 con una declaración de guerra al Ejército Mexicano por parte del grupo armado, subrayando que la guerra era contra el gobierno y contra el Ejército Mexicano. Atacaron instalaciones militares en Rancho Nuevo. El gobierno del presidente Salinas anunció el cese unilateral del fuego, a pesar de las múltiples provocaciones. Las gestiones para la paz de Ernesto Zedillo empezaron desde septiembre. En septiembre de 1994 el entonces presidente triunfante (sic) Zedillo, inició el envío de una serie de cartas de acercamiento y un representante personal fue a ver al EZLN, pero no fue atendido. En esas cartas, la postura siempre fue la misma, a pesar de la ausencia de una respuesta positiva del EZLN. La única solución real y justa será la que provenga del diálogo y la negociación, decían las cartas.
Por lo regular en notas de este tipo, donde alternan diversos actores, el locutor tiende a poner énfasis en determinadas frases (cambios en el tono de voz, una lectura pausada, así como gestos y movimientos con la cabeza con los que se indica apoyo y confianza o incertidumbre e incredulidad), una forma ésta de orientar al público a favor o en contra de los actores involucrados.
4. Diferencias en los tiempos asignados para dar información sobre los diversos actores
Como se ha dicho anteriormente, los medios de comunicación tienen el compromiso de informar a la sociedad de manera objetiva, veraz, oportuna y plural. La pluralidad es sinónimo de variedad; implica dar las mismas posibilidades en tiempo y espacio a los actores sociales que toman parte en los acontecimientos. En este punto la ausencia de ética se ha reflejado en diversas ocasiones. Durante el proceso electoral de 1994 para elegir Presidente de la República, en los análisis de contenido realizados por la AMDH se identificaron numerosos ejemplos de inequidad en los tiempos de transmisión. Citemos como ejemplo el monitoreo llevado a cabo entre el 3 de enero y el 29 de abril de 1994, en el que se analizó la cobertura que dieron a las campañas de los nueve candidatos, los dos noticiarios nocturnos más importantes de la televisión mexicana 24 Horas y Hechos.
En este lapso, ambos noticiarios dedicaron un tiempo total de tres horas 44 minutos 35 segundos a dar información tanto del partido mayoritario, como de las actividades de su abanderado. Los dos candidatos que le seguían, Diego Fernández de Cevallos del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD, tuvieron un tiempo total de una hora 37 minutos 32 segundos y una hora 29 minutos 31 segundos respectivamente. El aspirante presidencial que tuvo menor espacio en ambos noticiarios fue Cecilia Soto del Partido del Trabajo con 19 minutos 46 segundos. Esto implica que Ernesto Zedillo tuvo casi 12 veces más tiempo que Cecilia Soto en este periodo de análisis.
Durante el proceso electoral, hubo un aspecto notable. El 29 de junio de 1994, durante una entrevista Ernesto Zedillo avaló el comportamiento de las televisoras hacia los demás aspirantes. Al ser consultado sobre si era equitativo que Televisa dedicara mayor cobertura a su campaña que a la de los otros candidatos, el abanderado del partido en el gobierno señaló:
Bueno pues habrá que analizar el contenido de las campañas. Yo decía hace un momento que me he esforzado por generar propuestas claras para enfrentar los problemas de México y a mí me parece que merece (sic) mayor cobertura. (24 Horas)
El punto anterior nos permite hacer una reflexión: cuando se habla de informar con equidad no se trata de cubrir tiempos iguales con cualquier información sobre determinados personajes. La equidad se refiere a dar el tiempo necesario para conocer información sustancial sobre los personajes públicos involucrados en el tema sobre el cual se informa; es decir, que el medio aporte los datos necesarios para que los receptores se formen una idea propia de lo que acontece en el entorno.
5. Uso de los planos televisivos para ensalzar o demeritar la imagen de algunos actores sociales
Otro de los recursos que utilizan los comunicadores para mostrar preferencia por determinados actores sociales –más que el uso de calificativos– es el manejo de diferentes tomas de cámara o planos televisivos; con ellos se da agilidad o lentitud a la nota informativa que transmiten (plano general, acercamiento, toma de detalle…). Una nota será más atractiva si se emplean cambios constantes de imágenes, a diferencia de aquellas notas informativas donde sólo se observan imágenes estáticas. Enseguida presentamos dos ejemplos donde se observan discrepancias en cuanto a la cantidad de planos utilizados para informar sobre las actividades de los candidatos a la Presidencia de la República en 1994.
El 16 de junio de 1994 el noticiario 24 Horas transmitió la información del cierre del candidato del PRI en Veracruz. Mientras el reportero daba los pormenores de esta gira proselitista, hubo agilidad en la secuencia de imágenes, se utilizaron 37 planos entre los cuales resaltaron las tomas abiertas (principalmente aéreas) un aspecto que el noticiario de Televisa sólo empleó con el representante del PRI.
A diferencia del ejemplo anterior, 24 Horas presentó el 8 de junio la visita de Cuauhtémoc Cárdenas a la UNAM. Sin embargo, la manera en que lo hizo mostró parcialidad en contra del candidato del PRD. En una nota de 50 segundos se utilizaron sólo tomas cerradas del candidato y de quienes estaban cerca de él; así no se pudo apreciar la cantidad de simpatizantes que asistieron al mitin (que de acuerdo con los medios impresos fue una de las concentraciones más grandes en la campaña de este candidato), ni el ambiente que se vivió en dicha reunión. Este mismo día, y antes de dar la nota de Cuauhtémoc Cárdenas, Jacobo Zabludovsky presentó una entrevista en el estudio, con una duración aproximada de 22 minutos, con el aspirante presidencial Ernesto Zedillo.
En diversas ocasiones, la empresa Televisa ha argumentado que su labor es dar cuenta de las noticias de acuerdo con su importancia; sin embargo, en ningún momento la empresa ha dado a conocer los criterios bajo los cuales seleccionan la información relevante.
6. No dar los antecedentes suficientes para entender la noticia
La falta de ética se observa porque no se dan a los espectadores los elementos necesarios para elaborar un juicio crítico respecto a los acontecimientos y a las partes involucradas. Citamos una de las notas que dio a conocer Jacobo Zabludovsky el 4 de enero de 1994, fecha en que se inició el conflicto armado en Chiapas.
En el poblado de Oxchuc, ubicado entre Altamirano y San Cristóbal ocurrió hoy un incidente que revela las consecuencias que puede tener el desatar la violencia. Indignados contra los individuos que invadieron su pueblo el domingo, los vecinos de Oxchuc decidieron actuar por su cuenta. [Esta información se presentó al principio de la nota y al final el locutor hizo la siguiente afirmación]... a muchas de estas personas que integraron el llamado Ejército Zapatista, los cabecillas los engañaron, les dieron rifles de palo, les dieron palos disfrazados de armas y les dieron dinero para envolverlos en esta aventura. Los dejaron muertos, apaleados por el pueblo, heridos, y ellos, los cabecillas, huyeron y están sanos y salvos en algún lugar de la selva chiapaneca.
En este caso, Jacobo Zabludovsky no presentó información sobre la naturaleza del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (la Declaración de la Selva Lacandona, entrevistas con los miembros del EZLN, la situación social en Chiapas, etcétera) lo cual constituye una falta a la veracidad de la información, sobre todo por el final de la cita.
7. Utilizar el medio de comunicación como tribuna para defensa o autopromoción
Los medios de comunicación tienen la tarea de informar lo que acontece. También se reconoce en ellos la función de orientar a la opinión pública, una meta que se alcanzaría si se dieran a conocer los elementos necesarios para que los espectadores tengan un punto de vista propio sobre los distintos sucesos. No obstante, existe la posibilidad de confundir esa orientación informativa con la búsqueda de confrontaciones y de aliados para resolver una situación; al hacerlo, la empresa comunicadora sólo se torna un espacio para dirimir conflictos, para atacar y defenderse, para enaltecer o desprestigiar a los actores involucrados.
Para ilustrar este punto sólo tenemos que remitirnos al conflicto que surgió entre los dos consorcios televisivos más importantes del país: Televisa y Televisión Azteca.
El problema se remonta a la relación que Raúl Salinas de Gortari estableció con Ricardo Salinas Pliego, presidente de Televisión Azteca y con Abraham Zabludovsky, de Televisa. Mientras el asunto giraba en torno a la privatización de TV Azteca; el noticiario Hechos destacó, en todo momento, información referente a una competencia entre los consorcios. Este noticiario presentó una información cargada de adjetivos y juicios de valor. Su locutor, Javier Alatorre utilizó su espacio para defender a TV Azteca y atacar a su competidora.
Regularmente dio la información acompañada de comentarios que desprestigiaban a trabajadores de Televisa, especialmente Ricardo Rocha. Esto se puede apreciar en la nota que Javier Alatorre presentó el 2 de julio de 1996 en los primeros minutos del noticiario.
Televisa le ha declarado la guerra a TV Azteca. No es algo fácil para la empresa del país. Televisa es una de las mayores compañías del mundo; nosotros somos una empresa sin los recursos ni la influencia de Televisa, pero tenemos de nuestro lado un factor: la credibilidad, la confianza que usted, amigo televidente, nos ha dado. Usted nos ha visto con frecuencia; a veces cometemos errores y tenemos todavía, en ocasiones, el buen humor de reírnos de ellos; pero si hay algo en lo que no hemos cometido ningún error es en el proceso de privatización, el que nos llevó a constituirnos como empresa. Este proceso está documentado, en él participaron otros postores y todos aceptaron el resultado. ¿No le parece extraño a usted que una empresa tan poderosa como Televisa, se muestre hoy tan empeñada en demostrar que TV Azteca tiene un origen ilícito? ¿Por qué no se preocupó de ello cuando tuvo lugar la privatización? ¿Por qué la empresa cuestionada en su credibilidad quiere hoy convertirse en guardián de la honestidad? Quizá lo que ocurre es que a Televisa le ha molestado el desempeño de TV Azteca; quizá todas estas acusaciones no son más que una cortina de humo para ocultar los vicios del pasado que persisten en el presente. Pero nosotros no podemos ser el juez; usted, que tiene el control de su aparato de televisión será desde luego el mejor juez.
A este respecto, el noticiario 24 Horas manifestó una postura contraria. El 8 de julio de 1996, Jacobo Zabludovsky hizo la siguiente afirmación:
En los canales de TV Azteca se ha emprendido una campaña personal, a todas horas y de las más diversas formas, contra funcionarios y conductores de Televisa. Es evidente que la maniobra pretende distraer la atención pública del foco del escándalo, que es por qué el señor Raúl Salinas de Gortari entregó casi 30 millones de dólares, no justificados hasta el momento, al señor Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, en los días en que se decidió la privatización de la empresa. Ese es el meollo del asunto. Los ataques personales son un ardid para desviar la atención de lo que las autoridades y el Congreso de la Unión desean poner en claro... lo demás es un intento de poner una cortina de humo haciendo creer que hay una guerra entre televisoras. No hay tal, no caeremos en la provocación, ni en el insulto personal. No les haremos el juego ni mucho menos descenderemos al terreno de las ofensas personales... para que haya una guerra de televisoras se necesitan dos, nosotros seguiremos presentando toda la información que surja sobre este caso, basados en documentos, hechos y declaraciones comprobables.
Javier Alatorre aseguró en la cita anterior, que el público es el mejor juez. Esto sería lo real si los televidentes contaran con la información necesaria para reflexionar y tener un juicio al respecto. Pero, si la información que se presenta sólo es favorable para una de las partes, el argumento del locutor de Hechos queda fuera de lugar. Por su parte, Jacobo Zabludovsky intentó salvar la imagen de la empresa Televisa, pero los comentarios de Ricardo Rocha, uno de los personajes directamente afectados por la directiva e informadores de TV Azteca, en su programa informativo Detrás de la noticia resultaron contradictorios.
Las citas anteriores son muestra de un periodismo carente de ética profesional supeditado a intereses particulares; el público pasa a un segundo lugar. En México, ésta es una de las prácticas más frecuentes en el quehacer periodístico.
8. Inducción en las preguntas durante las entrevistas
Las entrevistas que se realizan a personajes públicos se hacen para dar información (de alguna fuente directa) sobre algún acontecimiento o dar a conocer al público algunas características de ciertos personajes. En ninguno de los dos casos el reportero debe apoyar o negar lo expuesto por el entrevistado y mucho menos, elaborar las preguntas de tal manera que permita obtener una respuesta esperada.
Como ejemplo, veamos una entrevista transmitida por el noticiario 24 Horas a Alfonso Guillén Vicente, presunto hermano delsubcomandante Marcos el 9 de febrero de 1995. La entrevista se presenta tal como la hizo el reportero (en la transmisión no se identifica a qué medio pertenece) y, aunque la inducción se observa en cada una de las preguntas, es en la última donde el reportero obtiene de su entrevistado una respuesta "inesperada".
Reportero: ¿Cuál fue la primera sensación que tuvo usted al enterarse de que posiblemente su hermano era el comandante Marcos?Alfonso Guillén: Pues de preocupación, o sea...
Reportero: ¿Preocupación? ¿Pero no de asombro?
Alfonso Guillén: Preocupación y... y... y... un poco... eh, no, la primer, o sea asombro; pero lo primero que pensé fue en, en mis papás, ¿no? ¿verdad? Eso es, sí. Por... por... le digo, son varios que se llaman igual en la familia, y obviamente que digan, este, el nombre, pues es para preocupar, pero sinceramente yo, en lo primero que pienso, pues es en mis padres, ¿no?
Reportero: ¿Cuántos Sebastianes hay, Sebastianes Guillén hay en la familia?
Alfonso Guillén: No, pues, no no... ahí sí no.
Reportero: ¿De la edad de ellos, más o menos?
Alfonso Guillén: No, pues hay varios, pues, le digo, o sea...
Reportero: ¿Cinco o seis, es posible que el papá se llame igual que el hijo, y así? Pero, ¿cuántos Sebastianes Guillén, Rafael Sebastián Guillén, o primos o algo así?
Alfonso Guillén: No, no, eso le digo, somos, son varios primos, hermanos que se llaman igual y también ascendientes, ¿no? Entonces eso es todo lo que le puedo decir.
Reportero: ¿Ha recibido en este, en estas últimas 24 horas alguna notificación, algún aviso por parte de las autoridades de la policía, no sé, para hacer alguna declaración?
Alfonso Guillén: No, no, pero en el momento que me soliciten, este, pues iré a declarar, ¿no? Solamente he recibido el apoyo institucional de la Universidad a través del rector y del coordinador y, y este, y es todo, ¿no? Una, este, y por lo demás, pues, es, es, estoy preocupado en el sentido de, de la familia, ¿sí?, y, y también por las consecuencias que esto pueda acarrear, ¿no?, para en caso que se confirme que sea esta persona, ¿no?
Reportero: Es muy normal que entre los hermanos conozcamos nuestras inclinaciones. Usted la última vez hace once años que no lo ve; en la última vez que lo vio usted, ¿considera que su hermano Rafael Sebastián Guillén pudiese tener tendencias hacia la izquierda?
Alfonso Guillén: A.. a... a... como lo vi, a como lo vi, no, ¿no? Por eso, pero le digo, este, pues cada quien va agarrando sus, su camino, ¿no? Como le digo, hay, en la familia pues hay empresarios, hay de todo.
Reportero: ¿Está usted de acuerdo en que se proceda conforme a la ley para, para, digamos, hacer, hacer pagar lo que se dice terrorismo y los cargos que se le imputan a esta persona?
Alfonso Guillén: Pues, me parece la pregunta un poco tramposa, ¿no?, ¿verdad? Y, o sea, yo les, yo salí de buena fe, ¿no?, y de buena fe contesto todas las preguntas, ¿no? Ya preguntas que traigan intención, intención doble no las contesto porque es un poco tender un cuatro, ¿no?, y usted como reportero lo debe saber muy bien, ¿no?
Conclusiones
Algunos comunicadores procuran comportarse en forma ética pero las diversas orientaciones y caminos que siguen los conducen a resultados diferentes, y es aquí donde se observa la controversia sobre la importancia y posibilidad de lograr un tratamiento ético en la información que se difunde a la sociedad. La frase "información es poder" va posponiendo los intentos de una legislación real, factible de realizarse y no sólo hipotética. Este es un compromiso que tienen que adquirir los concesionarios y trabajadores de los medios; los investigadores, profesores o conocedores del tema, y en mayor medida la sociedad civil, porque, a través de los años hemos permitido que se cometan faltas y violaciones a nuestro derecho de información.
Una de nuestras tareas principales es manifestar que los errores y vicios en los que incurren los medios de comunicación sean detectados por la población en general. Para lograr este objetivo proponemos la revisión de estos folletos realizados con la finalidad de indicar las posibles formas de una lectura crítica que pueden darse a los mensajes que recibimos de los medios de comunicación masiva.
Cabe señalar que no obstante ciertos avances en cuanto a la apertura de los medios de comunicación respecto a temas o personajes políticos, las violaciones a la ética en el quehacer periodístico han proliferado. Como se ha señalado a través de este folleto, son diversas las formas en que una información puede orientarse a favor o en contra de determinados actores sociales. Para que en realidad el público esté informado, es necesario que las empresas de comunicación difundan los acontecimientos en función de todos y cada uno de los criterios arriba mencionados.
Cuando se informe sobre un tema y se incluyan todos los personajes y puntos de vista involucrados; se den los antecedentes de los datos que día con día aparecen en las noticias; se den las mismas posibilidades de expresión a los diferentes grupos sociales y se brinde una información sin matices ni adornos que sólo marcan diferencias y favoritismos por parte de la empresa comunicadora; se estará en posibilidades de afirmar que los comunicadores han realizado una aportación notable.
No sólo basta con dictar normas de conducta, sino traducir esos lineamientos en un comportamiento ético en el ejercicio profesional de la comunicación en México. En el ámbito de la información política queda aún un largo camino por recorrer. Por eso, es importante conocer y señalar los criterios que deben regir toda la producción informativa: en la medida que se cumpla este objetivo, la sociedad civil estará en posibilidades de analizar críticamente la información que se difunde, y en consecuencia, hacer válido el derecho a la información.
________Notas:
Pablo Arredondo Ramírez, et al., Así se calló el sistema, comunicación y elecciones en 1988. Universidad de Guadalajara, Colección Jornadas Académicas, Serie Compilaciones, México, 1991, pp. 158-159.
2 Ibid., p. 159.

El artículo aquí publicado es responsabilidad de la autora, por lo que el contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones oficiales de las instituciones de la Unión Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario